Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Campanula rapunculus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3010
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Rapunculus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Campanulaceae
- Género: Campanula


Descripción
Planta bienal, con raíz algo leñosa, hasta de 1 m o más. Hojas espatuladas, atenuadas en el pecíolo, hasta de 10 x 2 cm, las de arriba más pequeñas y lanceoladas, levemente dentadas, glabras o con pelos. Flores dispuestas en racimos, pediceladas, con cáliz de 1-2 cm, acampanado, con cinco largos dientes. Corola de más de 2 cm, de color azul, glabra, con lóbulos agudos. Fruto hasta de 2 cm, que se abre por poros en la parte de arriba. Semillas minúsculas de menos de 1 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Campanillera |
| Castellano | Campanitas |
| Castellano | Varas de san josé |
| Castellano | Campanillos |
| Castellano | Rapincho |
| Castellano | Rapónchigo |
| Castellano | Ruipóntigo |
| Castellano | raponce |
| Catalán | Rave bord |
| Catalán | Repunxó |
| Catalán | Repunxons |
| Catalán | Repuncle |
| Catalán | Campaneta |
| Catalán | Nap bord |
| Catalán | Rapuncle |
| Catalán | Raves bords |
| Euskera | arbi-txiki |
| Gallego | arrempuxos |
| Valenciano | Vara de san josé |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en el centro de Europa y la región mediterránea. En la Península Ibérica, dispersa por toda ella, aunque es rara en Levante. No vive en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de marzo a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en herbazales, taludes y bosques, en cualquier tipo de sustrato. Se encuentra hasta 2100 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | El consumo de las partes aéreas tiernas y de la raíz, registrado en varias comarcas españolas, también se conoce de Italia. Sin embargo, prácticamente los usos que se han venido haciendo de esta especie en nuestro territorio como alimento y medicina apenas tienen vigencia en la actualidad; no ocurre lo mismo respecto a su uso ornamental, ya que se sigue recolectando como elementos decorativos para espacios interiores y patios. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |