Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Calluna vulgaris (L.) Hull
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2974
Sinonimia
- Erica herbacea Georgi
Taxonomía
- Autor: (L.) Hull
- Especie: Vulgaris
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Ericales
- Familia: Ericaceae
- Género: Calluna
Descripción
Pequeño arbusto perennifolio, de 0,3-1,2 m, muy ramoso, con numerosos tallos erectos o tendidos. Hojas de 1-3 mm, muy pequeñas, sagitadas, sentadas, opuestas y decusadas, más o menos imbricadas en cuatro filas. Flores en racimos terminales espiciformes, con cuatro sépalos de 3-4 mm, ovalados, curvados hacia arriba, libres, de color rosado o blanquecino; corola de 2-3 mm, más corta que el cáliz, acampanada, persistente, con cuatro petalos lanceolados, soldados en la base, de color rosado. Ocho estambres, que no sobresalen de la corola. Fruto en cápsula globosa, de 1-2,5 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Brezo de lastra |
| Castellano | Bercol |
| Castellano | Berecilla |
| Castellano | Bereza |
| Castellano | Bereza negra |
| Castellano | Berezo |
| Castellano | Berezo negro |
| Castellano | Berezu |
| Castellano | Bermeja |
| Castellano | Bierco |
| Castellano | Biércol |
| Castellano | Biércol |
| Castellano | Brécol |
| Castellano | Brezo común |
| Castellano | Aulaga |
| Castellano | Brezo mixto |
| Castellano | Cardeño |
| Castellano | Gorbieza |
| Castellano | Gorbizo |
| Castellano | Graspo |
| Castellano | Mogariza |
| Castellano | Mogueriza |
| Castellano | Olaga |
| Castellano | Querihuela |
| Castellano | Queruela |
| Castellano | Quirihuela |
| Castellano | Quirola |
| Castellano | Quiruela |
| Castellano | Reguarno |
| Castellano | Reguazno |
| Castellano | Sardino |
| Castellano | Tanarro |
| Castellano | Urz |
| Castellano | Yerba del riñón |
| Castellano | Berezu tal |
| Catalán | Brossa |
| Catalán | Bruc |
| Catalán | Bruc marí |
| Catalán | Brucal |
| Catalán | Brucalda |
| Catalán | Bruguerola |
| Catalán | Xerpó |
| Catalán | Bronsa |
| Euskera | Ainar |
| Euskera | ainarra |
| Gallego | Carrasco |
| Gallego | Queiroa |
| Gallego | Queiroga |
| Gallego | Queirua |
| Gallego | Queiruga |
| Gallego | Queiruga de cruz |
| Gallego | Quintando |
| Gallego | Quiroa |
| Gallego | Quiroga |
| Gallego | Urce do monte |
| Gallego | Urze |
| Gallego | Uz montés |
| Gallego | Brezo |
| Gallego | Carpaza |
| Gallego | Queruga de cruz |
| Gallego | Carpanza |
| Valenciano | Carrasca |
| Valenciano | Brecina |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en Europa y noroeste de África y en casi toda la Península Ibérica, aunque rara en el sudeste. No vive en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de mayo a noviembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en turberas, brezales y claros de bosque sobre sustratos silíceos, hasta 2500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Aparte de su consideración como muy buena planta melífera, la mayoría de sus usos medicinales e industriales se están perdiendo, si bien puede que todavía se mantengan vigentes algunos usos de manera local, por ejemplo su empleo como forraje o combustible. Blanco y Diez constatan en su estudio que los sastres seguían utilizando las ramitas secas de esta especie para deshilvanar en la zona de Sanabria. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |