Reptiles
Terrestre
Nativa
Gallotia galloti insulanagae Martin 1985
Nombre:
Lagarto tizón
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
24239
Taxonomía
- Autor: Martin 1985
- Especie: Galloti
- Subespecie: Insulanagae
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Squamata
- Familia: Lacertidae
- Género: Gallotia
Estado legal y de conservación
CEEA: Vulnerable
NT
Estado UICN (España): NT (Casi amenazado)
FV
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica): FV (Favorable)
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Lagarto tizón del Roque de Fuera de Anaga |
| Castellano | Lagarto tizón |
| Castellano | Lagarto de El Roque |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Hábitat | Hábitats rocosos con escasa vegetación, Euphorbia balsamifera,Asparagus sp, Argyranthemum sp,Beta sp. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Ecología de poblaciones | Es abundante dentro de su reducidísima área. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Endemismo | Se encuentra solamente en el Roque de Fuera de Anaga, Tenerife. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Gestión | Propuestas:- Vigilancia de la evolución de las poblaciones que permitan detectar variaciones que justifiquen medidas especiales de conservación. Existentes: - Su área de distribución se encuentra incluida en el T-3 Reserva Natural Integral de los Roques de Anaga al que corresponde la elaboración de un Plan Director. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | NT (Casi amenazado) | España |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Macaronésica |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012.
- - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
- - Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
- - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
- - Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats)
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Catálogo Canario de Especies Protegidas
- - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018.
- - Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España
- - Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992
- - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
- - Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012
- - Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018
- - Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves
- - Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 226 | BAÉZ, M. & R. S. THORPE (1985): Microevolution of the lizard Gallotia galloti within the island of Tenerife. Bonn. Zool. Beitr., 36: 513-515. | |
| 227 | BÁEZ, M. (1985: Datos sobre la termoregulación de Gallotia galloti (Sauria, Lacertidae). Bonn. Zool. Beitr., 36: 557-562. | |
| 228 | BÁEZ, M. (1987 a): Datos sobre la reproducción de Gallotia galloti en Tenerife (Lacertidae). Rev. Esp. Herp., 2: 29-32. | |
| 229 | BÁEZ, M. (1987 b): Les reptiles des iles Canaries. Bull. Soc. Zool. France, 112 (1-2): 153-164. | |
| 278 | BLANCO, J. C. & J. L. GONZÁLEZ (1992): Libro Rojo de los Vertebrados de España. Colección Técnica. ICONA. Madrid. 714 pp. | |
| 573 | PLEGUEZUELOS, J. M. (ed.). (1997): Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Monografía Tierras del Sur. Univ. Granada. Asoc. Herp. Esp. Granada. 542 pp. | |
| 578 | PLEGUEZUELOS, J.M., MARQUEZ, R., LIZANA, M. (eds.) (2002): Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Ministerio de Medio Ambiente, Asoc. Herpetológ. Esp. 585 pp. | |
| 678 | THORPE, R. S. & M. BÁEZ (1987): Geographic variation within an island: univariate and multivariate contouring of scalation, size and shape of the lizard Gallotia galloti. Evolution, 41: 256-268. | |
| 679 | THORPE, R. S., D. P. MacGREGOR & A. M. CUMMING (1993): Population evolution of western Canary Island lizards (Gallotia galloti): 4-base endonuclease restriction fragment lenght polymorphisms of mithochondrial DNA. Biol. Linn. Soc., 49: 219-227. | |
| 680 | THORPE, R. S., D. P. MacGREGOR, A. M. CUMMING & W. C. JORDAN (1994): DNA evolution and cholonization sequence of island lizard in relation to geological history: mtDNA rflp. Evolution, 48 (2): 230-240. | |
| 2226 | GONZALEZ et al. (1996): Phylogenetic relationships of the Canary Islands Endemic lizard Genus Gallotia (Sauria: Lacertidae), inferred from mitochondrial DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 6: 63-71. | |
| 3112 | MOLINA- BORJA M. & BISCHOFF W. (1998): Gallotia galloti (Oudart, 1839)- Kanareneidechse, pp.285-339, in: Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas, band 6. Aula- Verlag Wiesbaden. | |
| 4194 | VALIDO A. & NOGALES M. (1994): Frugivory and seed dispersal by the lizard Gallotia galloti (Lacertidae) in a xeric habitat of the Canary Islands. Oikos, 70: 403-411. |