Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Helosciadium bermejoi (L. Llorens) Popper & M.F. Watson
																	
										Nombre:
																					Api d’En Bermejo
																			
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										2230
									
								
							
						Sinonimia
- Apium bermejoi L. Llorens
 
Taxonomía
- Autor: (L. Llorens) Popper & M.F. Watson
 - Especie: Bermejoi
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Apiales
 - Familia: Apiaceae
 - Género: Helosciadium
 
Estado legal y de conservación
CEEA: En peligro de extinción
Estado UICN (Mundial): CR (En peligro crítico)
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U2 (Desfavorable-malo)
Descripción
Hierba perenne, cespitosa, estolonífera, glabra. Hojas imparipinnadas de (5) 8-35 (40) x (4) 6-9 mm, pecioladas, pecíolo envainante; foliolos 5-7 (11), ovales, el terminal más grande y lobulado que los laterales, que son finamente denticulados. Flores blanquecinas dispuestas en umbelas simples, de 5-15 radios, involucro de 4-6 brácteas enteras o dentadas, involucelo ausente. Fruto en esquizocarpo, no alado, con costillas marcadas, liso.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Api d’En Bermejo | 
| Mallorquín | Àbit d'en bermejo | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo de la costa norte de Menorca, Islas Baleares.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | Se trata de una especie diploide cuyas afinidades taxonómicas no se encuentran establecidas, si bien deberían buscarse con Apium nodiflorum o Naufraga balearica, presente el primero en Menorca, y la segunda en la isla de Mallorca.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Taludes rezumantes costeros y lechos de torrentes, en vaguadas próximas al litoral, sobre sustratos descarbonatados. Crece junto a especies de marcada tendencia a resistir el hálito marino, como Daucus carota s.l., Bellium bellidioides, Limonium minutum, L. fontqueri, Crithmnum maritimum, Hyoseris radiata y Plantago coronopus.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ecología de poblaciones | Únicamente se conoce de una localidad que cuenta con dos supoblaciones localizadas todas ellas en un mismo cuartil de la cuadrícula UTM de 1 x 1 km y separadas por una distancia próxima a 200 metros. La superficie total ocupada por la especie no excede los 50 m2, si bien la cobertura presenta oscilaciones interanuales notables. Se tiene constancia de que el número de individuos conocidos de la especie ha llegado a ser a próximo al centenar (Mus et al. 2003), detectando los censos menos favorables una veintena de individuos. No obstante las plantas producen abundantes tallos estoloníferos, por lo que es difícil precisar realmente el número de individuos que no proceden de otros por multiplicación clonal.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Medidas de conservación | Medidas propuestas: Las directrices sugeridas apuntan a que los intentos de conservación de A. bermejoi deben eliminar la competencia vegetal producida por especies oportunistas, eliminar radicalmente las perturbaciones antrópicas producidas en el entorno, reforzar las poblaciones existentes con nuevos ejemplares y profundizar en el conocimiento de la variabilidad genética de los individuos existentes en la naturaleza y en las colecciones ex situ mediante la utilización de marcadores moleculares nucleares.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | La pervivencia de la especie se encuentra seriamente comprometida por la acción de factores adversos de índole diversa. De un lado, la fluctuación interanual de los efectivos poblacionales es dramática, la cual se encuentra al menos parcialmente relacionada con la sequía observada en los últimos años. Esta disminución de precipitaciones altera el microhábitat donde crece A. bermejoi, posibilitando el establecimiento de especies con apetencias menos higrófilas que compiten de modo más efectivo por el espacio en condiciones de menor humedad edáfica. El tamaño poblacional reducido, constatado desde el descubrimiento de la especie hace más de dos décadas y la existencia de reproducción vegetativa, sugieren que la especie se encuentra depauperada geneticamente. Estudios no publicados apuntan a que la especie no presenta variación alguna en una docena de loci de microsatélites cloroplásticos, habiéndose revelado tal variación, sin embargo, en poblaciones insulares de su congénere A. nodiflorum. La alteración del hábitat por actividades de esparcimiento, como la utilización de las vaguadas por practicantes de motocross, ha sido constatada en diversos años y supone un peligro adicional.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Endemismo | Menorca, costa NE, en las proximidades de Cap Negre. Nº de cuadrículas UTM 10x10: 1 (31SFE11) Nº de cuadrículas UTM 1x1: 1 (31SFE1117).  | 
											Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | 
| Gestión | Recientemente ha sido redactado un plan de gestión y conservación de la especie y se encuentra actualmente en fase de desarrollo un plan de recuperación. La especie se encuentra representada en colecciones vivas y bancos de germoplasma de distintas instituciones.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Taludes rezumantes costeros sobre turbiditas paleozoicas.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | Mundial | 
| UICN | CR (En peligro crítico) | España | 
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U2 (Desfavorable-malo) | Región Mediterránea | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. | |
| 346 | DOMÍNGUEZ, F., D. GALICIA, L. MORENO, J.C. MORENO & H. SAINZ (1996): Threatened plants in peninsular and balearic Spain: a report based on the EU Habitats Directive. Biological Conservation, 76: 123-133. | |
| 350 | DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas | |
| 614 | SAINZ OLLERO, H., J.C. MORENO SAIZ, F. DOMÍNGUEZ LOZANO, D. GALICIA HERBADA & L. MORENO RIVERO (1993): Corología detallada y estado de conservación de las plantas de la Directiva Habitat. 541 p. Inédito. ICONA. | |
| 3192 | MUS, M., RITA, J.,MORAGUES, E., CARDONA, X. y M.A. CONESA (2003). Pla de gestió i conservació de l´especie Apium bermejoi (Projecte LIFE 2000 NAT/E/7355). Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca | |
| 4415 | LLORENS, L. (1982): Un nuevo endemismo de la Isla de Menorca: Apium bermejoi. Fol. Bot. Misc. 3: 27-33. |