Pasar al contenido principal

Invertebrados Marino Nativa

Balanophyllia europaea (Risso, 1826) Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
20352

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Autor: (Risso, 1826)
  • Especie: Europaea
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Cnidaria
  • Clase: Anthozoa
  • Orden: Scleractinia
  • Familia: Dendrophylliidae
  • Género: Balanophyllia

Estado legal y de conservación

VU

Estado UICN (Mundial):  VU (Vulnerable)

Idioma Nombre
Castellano Madrepora Solitaria
Francés Dent de Cochon
Inglés Tooth Coral
Inglés Scarlet Coral
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN VU (Vulnerable) Mundial
									
Estado legal Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Anexo B Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). Reglamento (UE) 2023/966 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo para reflejar las modificaciones adoptadas en la COP 19 en el Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres
Anexo B Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). Resolución de 19 de septiembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de aprobación de la «Estrategia para la conservación del cangrejo de río ibérico ("Austropotamobius pallipes") en España», la «Estrategia para la conservación de la cerceta pardilla, focha moruna, malvasía cabeciblanca y porrón pardo», la «Estrategia para la conservación del lince ibérico», la «Estrategia española de lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados», la «Estrategia de desfragmentación de hábitats afectados por infraestructuras lineales de transporte», la «Estrategia de gestión, control y posible erradicación de las especies exóticas invasoras presentes en medios acuáticos continentales», las «Directrices para la conservación ex situ de la flora silvestre en España» y las «Directrices de Conservación de la Red Natura 2000».