Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Allium schoenoprasum L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2024
Sinonimia
- Allium schoenoprasum subsp. latiorifolium (Pau) Rivas Mart., Fern.Gonz. & Sánchez Mata
- Allium schoenoprasum subsp. orosiae P. Monts.
- Allium schoenoprasum subsp. schoenoprasum
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Schoenoprasum
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Asparagales
- Familia: Amaryllidaceae
- Género: Allium
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Hierba perenne, con bulbo de 1,5-4 cm, fusiforme, sin bulbillos, y con tallo de 12-46 cm, de sección circular, hueco; inflorescencia globosa, densa, de 1,7-4,4 cm de diámetro, con una espata de dos segmentos ovados, más cortos que las flores; estas con pedicelos hasta de 1,5 cm, con tépalos de 8-12 mm, de color púrpura; estambres seis, todos con filamentos simples; cápsula de 3,1-3,8 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | cebollino común |
| Castellano | Ajos de cura |
| Castellano | Cebollino |
| Castellano | Ajo de cura |
| Castellano | Ajo de puerto |
| Castellano | Cebollino de puerto |
| Castellano | Ajo de badén |
| Castellano | ajo morisco |
| Catalán | Cebollí |
| Catalán | all junciforme |
| Euskera | tipulina |
| Gallego | ceboliño |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | en Europa, Asia y Norteamérica; en España en la mitad norte, sierra de Cazorla y Sierra Nevada. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de junio a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en praderas, zonas pedregosas y bases de roquedos, entre 700-2500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Utilizado como verdura en Ansó y Hecho (Huesca). En la Sierra Norte de Madrid se afirmaba que cuando el ganado comía esta planta le daba sabor a la leche. En Huesca se ha utilizado para tratar callos y sabañones, aplicándolo machacado y cubriéndolo con un paño caliente. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Especie de interés especial | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM 119 de 13-11-2001). |