Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Lysimachia minima (L.) U. Manns & Anderb.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1843
Sinonimia
- Anagallis arvensis subsp. parviflora (Hoffmanns. & Link) Arcang.
- Anagallis minima (L.) E.H.L. Krause
- Centunculus minimus L.
- Lysimachia arvensis subsp. arvensis
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Ericales
- Familia: Primulaceae
- Género: Lysimachia
- Especie: Minima
- Autor: (L.) U. Manns & Anderb.
Descripción
Hierba anual, 8-60 cm, glabra, con tallo cuadrangular erecto o tendido. Hojas 5-20 x 3-15 mm, ovadas u oblongas, sésiles, enteras, opuestas. Flores solitarias, pentámeras, sobre largos pedicelos axilares opuestos, de 10-40 mm, al final recurvados. Corola rotácea, de 6-15 mm de diámetro, de color variable de azul a rojiza, con cinco pétalos ovados, soldados en la base y con pelos marginales glandulosos. Fruto en pixidio de 3-6 mm, globoso, con numerosas semillas papilosas oscuras.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Hierba azul |
| Castellano | Hierba para hacer pomada |
| Castellano | Hierba para infecciones |
| Castellano | Alvejana loca |
| Castellano | Arbejaquilla |
| Castellano | Belcho |
| Castellano | Flor violada |
| Castellano | Hierba gitana |
| Castellano | Sabonera |
| Castellano | Muruxa |
| Castellano | Hierba la jabonera |
| Castellano | Hierbas azules |
| Castellano | Huevillo de pájaro |
| Castellano | Huevillo pájaro |
| Castellano | Huevito de pájaro |
| Castellano | Huevito pájaro |
| Castellano | Jabón de gitana |
| Castellano | Jabón de rana |
| Castellano | Jaboncito de golondrina |
| Castellano | Mata piojos |
| Castellano | Muraje |
| Castellano | Pica pájaro |
| Castellano | Pico pajarito |
| Castellano | Pico pájaro |
| Castellano | Yerba la jabonera |
| Castellano | Uvilla |
| Castellano | Albajaca silvestre |
| Catalán | Alfàbrega borda |
| Catalán | Tinya |
| Catalán | Morró blau |
| Catalán | Morró |
| Catalán | Moraga |
| Euskera | Mando-belar |
| Euskera | Kangrena bedarra |
| Euskera | Kangrenabelarra |
| Euskera | Mandobelar |
| Euskera | Murajes |
| Euskera | Pasamobelarra gorria |
| Euskera | Pasmo bedarra |
| Euskera | Pasmobelarra |
| Euskera | Pasmobellara |
| Euskera | Pulmoni bedarra |
| Euskera | Sapelarra beltza |
| Euskera | Kangrenabelar |
| Euskera | Pasamo-belar gorri |
| Euskera | Pasmo-belar |
| Euskera | Pulmoni-belar |
| Euskera | Sapelar-beltz |
| Gallego | Pamplina |
| Altoaragonés | Hierba jabonera |
| Altoaragonés | Jabonera |
| Mallorquín | Tinya vermella |
| Mallorquín | Tinya morada |
| Mallorquín | Tinya borda |
| Valenciano | Borrissol |
| Valenciano | Borró |
| Valenciano | Moragues |
| Valenciano | Morrons blaus |
| Valenciano | Picapoll |
| Latín | Trama |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Vive en regiones templadas y es subcosmopolita; también en toda España peninsular e insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de marzo a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Se encuentra en campos cultivados y pastizales de floración primaveral, hasta 1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Especie de gran interés medicinal especialmente en el País Vasco y la parte noroccidental de Navarra. A pesar de que muchos de sus usos se han ido perdiendo, siguen vigentes las famosas pomadas o ungüentos y los lavados con su infusión para distintas afecciones de la piel, así como las tisanas para infecciones, siempre utilizándose con precaución debido a su conocida toxicidad. En el ámbito veterinario es donde más remedios han dejado de usarse o se han perdido, debido a la decadencia de la ganadería, aunque prevalece el uso de la planta y las semillas en la alimentación animal. También prevalece su uso como jabón. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Lysimachia minima (L.) U. Manns & Anderb. |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Anagallis arvensis L. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Anagallis arvensis subsp. parviflora (Hoffmanns. & Link) Arcang. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Anagallis arvensis L. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Anagallis arvensis L. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Anagallis arvensis |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Anagallis arvensis |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Centunculus minimus L. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Lysimachia arvensis subsp. arvensis |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Anagallis arvensis L. |
| Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente | Anagallis arvensis L. |
| Especies registradas en el P.N. de El Teide | Anagallis arvensis L. |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Anagallis arvensis L. |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Anagallis arvensis L. |
| Especies registradas en el P.N. de Doñana | Anagallis arvensis L. |
| Especies registradas en el P.N. de Doñana | Centunculus minimus L. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Anagallis arvensis L. |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Anagallis arvensis L. |
| Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera | Anagallis arvensis L. |