Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Spartocytisus filipes Webb & Berthel.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1353
Taxonomía
- Autor: Webb & Berthel.
- Especie: Filipes
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Género: Spartocytisus
Descripción
Arbusto que alcanza mayor talla, hasta 5 m, con ramas verdosas, recurvadas, flores con pedicelo más largo que el cáliz, y corola con quilla roma.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Escobanero |
| Castellano | Escobón |
| Castellano | Escobonero |
| Castellano | Retama blanca |
| Castellano | Retama fina |
| Castellano | Escobón hembra |
| Castellano | Escobón |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endémico de las cuatro islas occidentales. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive hasta 800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En La Gomera y El Hierro se cita como alimento de cabras y vacas. Su madera se considera muy dura y se ha empleado para hacer mangos de herramientas, cepillos de carpintero, los badajos de los cencerros y las chácaras (castañuelas) en El Hierro. En esta isla se conoce como escobón hembra, a diferencia del escobón macho (Retama rhodorhizoides). |
Inventario español de conocimientos tradicionales |