Plantas no vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Orthotrichum pulchellum Brunt. in Winch & Thornhill
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										12031
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: Brunt. in Winch & Thornhill
 - Especie: Pulchellum
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Bryophyta
 - Clase: Bryopsida
 - Orden: Orthotrichales
 - Familia: Orthotrichaceae
 - Género: Orthotrichum
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Musgo acrocárpico de tamaño pequeño a medio (0,5–1,5 cm de alto). Hojas linearlanceoladas de 2,5 a 3 mm de longitud, más o menos flexuosas en seco, erecto-patentes a patentes en húmedo. Cápsula exerta de color pardo claro, oblongo-cilíndrica en húmedo, cuando seca y vacía cilíndrica, surcada, y ligeramente constreñida debajo de la boca, gradualmente contraída hacia la seta. Estomas inmersos, situados en el medio y la mitad superior de la urna. Vagínula fundamentalmente desnuda. Perístoma con un exóstoma de 16 dientes pareados al principio, luego más o menos separados, reflejos en seco, finamente y densamente papilosos, de característico color rojo-anaranjado. Endóstoma de 16 segmentos de igual longitud que los dientes, filiformes, de color también anaranjado, finamente papilosos. Esporas de 18-20 µm de diámetro.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Áreas oceánicas de Europa occidental y de la costa pacífica de Norteamérica. En España se conoce de la cornisa cantábrica, desde Asturias hasta Navarra. Áreas clave: Asturias, Cantabria, Vasco-Navarra.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Ciclo vital | Autoica. Fructifica con frecuencia y abundancia. Tiempo de generación: Ciclo corto, 1-5 años.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Hábitat | Epífito en bosques caducifolios de ambientes oceánicos especialmente húmedos (hayedos y bosques riparios) en áreas sin sequía estival, entre 150 y 900 m de altitud.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Presiones y amenazas | No aparentes Fragilidad: Aparece en ambientes tanto boscosos bien conservados como en otros claramente alterados, por lo que el hábitat potencial no parece amenazado.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Comportamiento/Etología | Estrategia vital: Colonizadora.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Estado de amenaza | Encontrado en tres poblaciones fragmentadas, separadas por intervalos de unos 100 km y casi ninguna bajo alguna figura de protección. A pesar del relativamente alto número de localidades donde se ha encontrado, las poblaciones son siempre muy reducidas y prácticamente nunca ha sido posible contabilizar más de 20 individuos. Tras prospecciones intensivas en ambientes favorables, a lo largo de varios años, no ha sido posible hallar más núcleos que los aquí incluidos. El tamaño poblacional total en España parece estar muy por debajo de los 1.000 individuos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 4433 | R. Garilleti & B. Albertos (Coord.) 2012. Atlas y Libro Rojo de los Briófitos Amenazados de España. Ed. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid, 288 pp. |