Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Andryala pinnatifida Aiton
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1172
Taxonomía
- Autor: Aiton
- Especie: Pinnatifida
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Andryala
Descripción
Hierba perenne, algo leñosa en la base, de 20-70 cm, verdegrisácea, muy ramificada. Hojas ovado-lanceoladas, de subenteras a pinnatisectas, densamente cubiertas de pelos glandulíferos. Inflorescencia en corimbos densos hasta de 20 capítulos amarillos.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Cenizo |
| Castellano | Espirradera |
| Castellano | Espirrones |
| Castellano | Estornilladora |
| Castellano | Hierba blanca |
| Castellano | Mato blanco |
| Castellano | Mato catarro |
| Castellano | Mato de tos |
| Castellano | Peorrera |
| Castellano | Ramo blanco |
| Castellano | Tojia |
| Castellano | Yerba blanca |
| Castellano | Espirrón |
| Castellano | Gurman |
| Castellano | Gurman peludo |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo canario con varias subespecies repartidas por las islas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Se encuentra en distintos medios, desde lugares áridos hasta en laurisilvas, entre 300-2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Lanzarote y El Hierro se ha usado como alimento para el ganado. Se ha empleado en medicina como anticatarral y por sus propiedades antitusivas en Santa Cruz de Tenerife. Es bien sabido que esta planta hace estornudar a quienes la manipulan o simplemente se rozan con ella, por lo que se considera alergénica. En Santa Cruz de Tenerife cubrían las papas para favorecer la emisión de grelos (brotes) en los tubérculos destinados a semilla con ramas de esta y otras especies consideradas “calientes” por los agricultores como la vinagreta (Oxalis pes-caprae L.) o la estepa negra (Cistus monspeliensis L.) junto con restos de combustión de los fogones. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |