Anfibios
Terrestre
Nativa
Calotriton asper (Dugès, 1852)
Nombre:
Tritón pirenaico
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10769
Sinonimia
- Euproctus asper (Dugès, 1852)
Taxonomía
- Autor: (Dugès, 1852)
- Especie: Asper
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Amphibia
- Orden: Caudata
- Familia: Salamandridae
- Género: Calotriton


Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NT (Casi amenazado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): FV (Favorable)
Descripción
La coloración dorso-lateral en general es marrón pardusca, presentando una gran variabilidad intra e interpoblacional desde colores marrón claro casi beige hasta marrón oscuro casi negro. A menudo una franja dorsal axial más o menos continua de color amarillo intenso y de borde irregular que se va haciendo menos aparente con la edad. No existen excesivas diferencias en la coloración de ambos sexos, aunque en general la coloración críptica dorsal y aposemática ventral se mantiene durante mayor tiempo en los machos. Los machos presentan un mamelón cloacal semiesférico prominente con una obertura longitudinal. Las hembras presentan un mamelón cónico, dirigido hacia atrás y frecuentemente estriado en el extremo. La longitud de la cola es claramente menor a la del cuerpo en los machos, mientras que en las hembras la longitud de la cola es igual o ligeramente inferior a la del cuerpo. Habitualmente la cabeza de los machos es más ancha y redondeada que la de las hembras, con las inserciones hiomandibulares más pronunciadas. Las extremidades son más robustas en los machos al igual que la cola.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Tritón pirenaico |
| Catalán | Tritó pirinenc |
| Euskera | Uhandre piriniarra |
| Gallego | Sabandixa pirenaica |
| Inglés | Pyrenean Mountain Newt |
| Inglés | Pyrenees Mountain Newt |
| Inglés | Pyrenean Mountain Salamander |
| Inglés | Pyreneen Salamander |
| Inglés | Pyrenean Brook Salamander |
| Inglés | Pyrenean Newt |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Hábitat | Especie típicamente acuática que habita preferentemente los torrentes los torrentes de montaña media-alta con fuerte desnivel de aguas frías y fuerte o moderada corriente. Otros hábitats secundarios son los lagos e ibones de alta montaña, los torrentes y riachuelos de montaña media-baja y los cursos subterráneos. En los límites de su distribución (lagos a gran altitud o zonas demasiado mediterráneas), existen muchas poblaciones en las que los subadultos llevan una vida prácticamente acuática. En los torrentes los ejemplares adultos se localizan preferentemente bajo piedras o entre los restos vegetales que quedan acumulados en los pequeños saltos de agua. Las larvas ocupan las zonas más remansadas de los torrentes e incluso aguas muy someras al abrigo de las piedras, y sólo esporádicamente pueden verse al descubierto. Prefieren zonas con poca corriente, sombreadas y con el lecho formado por arenas y gravas. Altitudinalmente, en la vertiente sur el tritón pirenaico se localiza desde los 175 m hasta los 2.500 m siendo mucho más abundante entre los 1.000 y 2.000 m. En la vertiente norte sigue una distribución similar, alcanzando cotas mucho más altas que incluso llegan a superar los 3.000 m. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Ecología de poblaciones | Abundante en su área de distribución. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Gestión | Propuestas: - Conservación de las áreas de montaña, en especial las zonas húmedas. - Evitar la introducción de peces en lagunas glaciales. - Reducción de las poblaciones de especies introducidas. - Control de las deforestaciones. - Control de la calidad de las aguas. - Control de la sobreexplotación de acuíferos. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | NT (Casi amenazado) | España |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Atlántica |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Alpina |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Mediterránea |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 278 | BLANCO, J. C. & J. L. GONZÁLEZ (1992): Libro Rojo de los Vertebrados de España. Colección Técnica. ICONA. Madrid. 714 pp. | |
| 416 | GOSÁ A. & A. BERGERANDI (1994): Atlas de distribución de los anfibios y reptiles de Navarra. Munibe, 46: 109-189. | |
| 461 | LLORENTE, G. A., A. MONTORI, X. SANTOS & M. A. CARRETERO (1995): Atlas dels Amphibis y Reptils de Catalunya i Andorra. Edicions El Brau, Barcelona. 192 pp. | |
| 573 | PLEGUEZUELOS, J. M. (ed.). (1997): Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Monografía Tierras del Sur. Univ. Granada. Asoc. Herp. Esp. Granada. 542 pp. | |
| 578 | PLEGUEZUELOS, J.M., MARQUEZ, R., LIZANA, M. (eds.) (2002): Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Ministerio de Medio Ambiente, Asoc. Herpetológ. Esp. 585 pp. | |
| 1080 | BARBADILLO L.J. et al. (1999): Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Geoplaneta, Barcelona. | |
| 1539 | CLERGUE-GAZEAU, M. & J. P. MARTÍNEZ RICA (1978): Les différentes biotopes de l´urodèle pyrénéen. Eurpoctus asper. Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse, 114 (3-4): 461-471. | |
| 1540 | CLERGUE-GAZEAU, M. (1981): L´Euprocte pyrénéen. Consequence de la vie cavernicole sur son développment et sa reproduction. Annales de Spéléo., 25(4): 825-960. | |
| 2088 | GASSER, F. & M. CLERGUE-GAZEAU (1981): Les protéines sériques de l´Urodèle Euproctus asper (Dugès). Elements de différenciation génétique dans les Prépyrénées espagnoles. Vie et Mileu, 32(3-4): 297-302. | |
| 2962 | MARTÍNEZ-RICA, J. P. & M. CLERGUE-GAZEAU (1977):Donnés nouvelles sur la répartition géographique de l´espèce Euproctus asper (Dugés). Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse, 113 (3-4): 461-471. | |
| 3126 | MONTORI, A. (1988): Estudio sobre la ecología y biología del tritón pirenaico Euproctus asper (Dugès, 1852) en La Cerdanya. Tesis doctoral. Univ. Barcelona. | |
| 3127 | MONTORI, A. (1997): Trophic segregation beween the Brown Trout (Salmo trutta) and the Pyrenean newt (Euproctus asper). Herpetologia Bonnensis, 1997: 273-278.MONTORI, A. & CAMPENY R. (1992): Situación actual de las poblaciones de Tritón pirenaico Euproctus | |
| 5425 | Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. | https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300 |