Costes del Tarragonès ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
| Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial | 
|---|---|---|---|
| Ámbito marino Cataluña | Marino y Terrestre | 1997 | 1.114,80 ha | 
Descripción
Pequeño espacio litoral creado para dar continuidad y albergar tres PEINS aislados y extremadamente vulnerables. Posee una gran diversidad de biocenosis: comunidades de algas de la costa arenosa, máquis litorales interiores de coscoja y palmito, sabinares costeros, Pinares de pino blanco y de piñonero, comunidades psammófilas y halófilas de litoral arenoso, comunidades permanentes de costa rocosa a base de hinojo marino y Limoniums, o los carrizales húmedos de la desembocadura del Gaià. La herpetofauna es especialmente rica en elementos meridionales refugiados en las dunas litorales; asimismo, hay un gran número de especies de aves invernantes y de paso, no solo en los humedales del Gaià sino en las dunas. Los arenales acogen una fauna invertebrada característica de estos ambientes.. 
Normativa
- Acuerdo GOV/150/2014, de 4 de noviembre, por el que se declaran zonas especiales de conservación de la región biogeográfica mediterránea, integrantes de la red Natura 2000, se aprueba su instrumento de gestión, y se autoriza al consejero de Territorio y Sostenibilidad para poder actualizar los anexos 2, 3 y 4 del Acuerdo GOV/176/2013, por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la región biogeográfica alpina, integrantes de la red Natura 2000, y se aprueba su instrumento de gestión. DOGC 6744 de 06/11/2014
- Acuerdo GOV/150/2014, de 4 de noviembre, por el que se declaran zonas especiales de conservación de la región biogeográfica mediterránea, integrantes de la red Natura 2000, se aprueba su instrumento de gestión, y se autoriza al consejero de Territorio y Sostenibilidad para poder actualizar los anexos 2, 3 y 4 del Acuerdo GOV/176/2013, por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la región biogeográfica alpina, integrantes de la red Natura 2000, y se aprueba su instrumento de gestión. DOGC 6744 de 06/11/2014
| Código | Nombre del Hábitat | 
|---|---|
| 11464 | Praderas de Posidonia (Posidonion oceanicae) | 
| 11467 | Lagunas costeras | 
| 11469 | Arrecifes | 
| 11474 | Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp. endémicos | 
| 11479 | Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) | 
| 11480 | Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fructicosae) | 
| 11485 | Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas) | 
| 11490 | Dunas fijas de litoral del Crucianellion maritimae | 
| 11493 | Dunas litorales con Juniperus spp. | 
| 11524 | Matorrales arborescentes de Juniperus spp. | 
| 11579 | Bosques galería de Salix alba y Populus alba | 
| 11591 | Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos | 
| Código | Nombre de la especie | 
|---|---|
| 1065 | Euphydryas aurinia | 
| 1307 | Myotis blythii | 
| 1316 | Myotis capaccinii | 
| 1224 | Caretta caretta | 
| 1305 | Rhinolophus euryale | 
| 1304 | Rhinolophus ferrumequinum | 
| 1303 | Rhinolophus hipposideros | 
| 1151 | Aphanius iberus | 
| 1221 | Mauremys leprosa | 
| 1324 | Myotis myotis | 
| 1220 | Emys orbicularis | 
| 1310 | Miniopterus schreibersii | 
| 1349 | Tursiops truncatus | 
 
 
 
