ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000				
														
																										Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
																			
					
				
				
									
											Cataluña
												
		Serres de Queralt i Els Tossals-Aigua d'Ora ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
| Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial | 
|---|---|---|---|
| Cataluña | Terrestre | 2006 | 8.712,38 ha | 
Descripción
Apéndice meridional del conjunto orográfico de Ensija-Rasos de Peguera, en contacto directo con las tierras de la depresión central catalana. El espacio está cubierto por extensos y variados pinares de pino silvestre y pino laricio, que contrastan con los importantes afloramientos rocosos de las vertientes meridionales..
Normativa
- Acuerdo GOV/150/2014, de 4 de noviembre, por el que se declaran zonas especiales de conservación de la región biogeográfica mediterránea, integrantes de la red Natura 2000, se aprueba su instrumento de gestión, y se autoriza al consejero de Territorio y Sostenibilidad para poder actualizar los anexos 2, 3 y 4 del Acuerdo GOV/176/2013, por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la región biogeográfica alpina, integrantes de la red Natura 2000, y se aprueba su instrumento de gestión. DOGC 6744 de 06/11/2014
- Acuerdo GOV/150/2014, de 4 de noviembre, por el que se declaran zonas especiales de conservación de la región biogeográfica mediterránea, integrantes de la red Natura 2000, se aprueba su instrumento de gestión, y se autoriza al consejero de Territorio y Sostenibilidad para poder actualizar los anexos 2, 3 y 4 del Acuerdo GOV/176/2013, por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la región biogeográfica alpina, integrantes de la red Natura 2000, y se aprueba su instrumento de gestión. DOGC 6744 de 06/11/2014
| Código | Nombre del Hábitat | 
|---|---|
| 11507 | Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos | 
| 11521 | Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.) | 
| 11524 | Matorrales arborescentes de Juniperus spp. | 
| 11537 | Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia)(*Parajes con notables orquídeas) | 
| 11538 | Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea | 
| 11541 | Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos (Molinion caeruleae) | 
| 11542 | Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion | 
| 11544 | Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) | 
| 11558 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica | 
| 11560 | Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii | 
| 11567 | Hayedos del Asperulo-Fagetum | 
| 11569 | Hayedos calcícolas medioeuropeas del Cephalanthero-Fagion | 
| 11571 | Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion | 
| 11574 | Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) | 
| 11577 | Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis | 
| 11584 | Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia | 
| 11590 | Pinares (sud-)mediterráneos de pinos negros endémicos | 
| 11591 | Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos | 
| Código | Nombre de la especie | 
|---|---|
| 1902 | Cypripedium calceolus | 
| 1065 | Euphydryas aurinia | 
| 1307 | Myotis blythii | 
| 1316 | Myotis capaccinii | 
| 1304 | Rhinolophus ferrumequinum | 
| 1303 | Rhinolophus hipposideros | 
| 1352 | Canis lupus | 
| 1355 | Lutra lutra | 
| 1310 | Miniopterus schreibersii | 
| 1092 | Austropotamobius pallipes | 
							
							Enlaces de interes
						
																		 
 
 
