Lagunas de Ruidera ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
| Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
|---|---|---|---|
|
Castilla-La Mancha
|
Terrestre | 2001 | 34.382,07 ha |
Descripción
El espacio Natura 2000 integra diferentes humedales establecidos en el páramo del Campo de Montiel, a caballo entre las provincias de Ciudad Real y Albacete. Las Lagunas de Ruidera constituyen una sucesión escalonada de 15 lagunas a lo largo de 35 km, unidas mediante cascadas, torrenteras y conexiones subterráneas. Su origen y formación, de gran originalidad y valor geomorfológico, se debe al represamiento de las aguas del curso superior del río Guadiana por barreras naturales de travertinos o tobas calcáreas, creando un paisaje fluviolacustre singular en el contexto de la Península Ibérica. Complementando las características hidrogeológicas y ecológicas de las lagunas de Ruidera se encuentran las Salinas de Pinilla, situadas en el extremo SE del espacio, que a diferencia del conjunto anterior, son temporales y salobres, lo que conlleva la aparición de una fauna y flora muy original y especializada.
Así mismo, la presencia de encharcamientos y lagunas estacionales como la de Navalcaballo incrementa si cabe, la heterogeneidad, singularidad y representatividad del paisaje acuático del espacio, haciéndole merecedor de uno de los enclaves húmedos más importantes del centro peninsular..
Normativa
SIN NORMATIVA
| Código | Nombre del Hábitat |
|---|---|
| 11476 | Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas |
| 11479 | Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) |
| 11482 | Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia) |
| 11500 | Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp. |
| 11501 | Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition |
| 11502 | Lagos y estanques distróficos naturales |
| 11503 | Estanques temporales mediterráneos |
| 11520 | Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga |
| 11524 | Matorrales arborescentes de Juniperus spp. |
| 11529 | Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos |
| 11538 | Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea |
| 11540 | Dehesas perennifolias de Quercus spp. |
| 11542 | Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion |
| 11543 | Megaforbios eutrofos hidrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino |
| 11551 | Turberas calcáreas del Cladium mariscus y con especies del Caricion davallianae |
| 11552 | Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) |
| 11558 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica |
| 11577 | Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis |
| 11579 | Bosques galería de Salix alba y Populus alba |
| 11581 | Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos(Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) |
| 11584 | Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia |
| 11593 | Bosques endémicos de Juniperus spp. |
| Código | Nombre de la especie |
|---|---|
| 6975 | Squalius alburnoides |
| 6168 | Luciobarbus comizo |
| 1321 | Myotis emarginatus |
| 1305 | Rhinolophus euryale |
| 1304 | Rhinolophus ferrumequinum |
| 5926 | Iberochondrostoma lemmingii |
| 1221 | Mauremys leprosa |
| 1355 | Lutra lutra |
| 1302 | Rhinolophus mehelyi |
| 1324 | Myotis myotis |
| 5302 | Cobitis paludica |
| 1310 | Miniopterus schreibersii |
| 5382 | Unio tumidiformis |
| 6162 | Pseudochondrostoma willkommii |
| 1338 | Microtus cabrerae |
| 1391 | Riella helicophylla |