AREAS PROTEGIDAS POR INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
- Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
Andalucía
Albufera de Adra AREAS PROTEGIDAS POR INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) / Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
---|---|---|---|
Andalucía
|
Terrestre | 1994 | 131,55 ha |
Descripción
Albufera de Adra. 04/10/94; Andalucía; 75 ha; 36°45'N 002°57'O. Reserva Natural. El sitio, considerado de importancia botánica nacional, consta de dos lagunas endorreicas en el delta del río Adra.
La vegetación incluye cañaverales, juncos y juncos. El área es un sitio de anidación e invernada para, entre otros, el pato Oxyura leucocephala, en peligro de extinción a nivel mundial. Varias especies de aves acuáticas invernan en el sitio.
Las actividades humanas incluyen la pesca y la caza. Sitio Ramsar Nº 704. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/).
Normativa
- Resolución de 4 de noviembre de 1994, de la Subsecretaría, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 15 de julio de 1994, por el que se autoriza la inclusión de los embalse de Cordobilla y Malpasillo, albufera de Adra, ría del Eo, Mar Menor, marismas de Santoña y marjal de Pego-Oliva, en la lista del Convenio de Ramsar, relativo a Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas(Ramsar, 2 de febrero de 1971)
- Decreto 64/2023, de 24 de mayo, por el que se declaran 3 nuevos árboles singulares en Extremadura, se descalifican 4 y se mejora la precisión cartográfica de otros