|   Plantas no vasculares | 
                              
Riella helicophylla (Bory & Mont.) Mont. 
 | 
 
 
UICN España EN (En peligro)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)
 | 
 leer másPlantas de 10-40 mm, erectas, con ala helicoide u ondulada, cespitosas, no o poco ramificadas y de ápice falciforme. Eje aplanado de 0.14-0.3 mm de anchura. Ala dorsal de 1,2-4 mm...
 | 
              
                                                                                                      |   Invertebrados | 
                              
Phengaris nausithous (Bergsträsser, 1779) 
 | 
 
 
UICN Mundial NT (Casi amenazado)UICN España NT (Casi amenazado)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)
 | 
 leer másEl macho presenta en el dorso de las alas una extensa área de color azul oscuro brillante que alcanza la zona submarginal y una franja marginal de color castaño. La cara ventral...
 | 
              
                                                                                                      |   Reptiles | 
                              
Iberolacerta aranica (Arribas, 1993) 
 | 
 
 
UICN Mundial EN (En peligro)UICN España CR (En peligro crítico)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U2 (Desfavorable-malo)
 | 
 leer másLagartija pequeña con las escamas rostral e internasal están siempre en amplio contacto, la escama postocular y la parietal se encuentran usualmente en contacto, así como la...
 | 
              
                                                                                                      |   Peces | 
                              
Barbus haasi Mertens, 1924 
 | 
 
 
UICN Mundial VU (Vulnerable)UICN España VU (Vulnerable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)
 | 
 leer másSe diferencia de otras especies del género Barbus, por tener el último radio sencillo de la aleta dorsal con pequeñas denticulaciones en la mayoría de los ejemplares. Dientes...
 | 
              
                                                                                                      |   Peces | 
                              
Cobitis calderoni Bacescu, 1962 
 | 
 
 
UICN Mundial EN (En peligro)UICN España VU (Vulnerable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)
 | 
 leer másEs una pequeña especie bentónica que no supera los 8 cm de longitud total, el cuerpo es cilíndrico y alargado con un pedúnculo caudal delgado y estrecho, la boca es ínfera y...
 | 
              
                                                                                                      |   Invertebrados | 
                              
Eriogaster catax (Linnaeus, 1758) 
 | 
 
 
UICN Mundial DD (Datos insuficientes)UICN España DD (Datos insuficientes)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)
 | 
 leer másLos machos presentan antenas y cuerpo de color leonado anaranjado. Las alas también tienen ese color al menos en los dos tercios proximales mientras que el distal suele tener un...
 | 
              
                                                                                                      |   Mamíferos | 
                              
Galemys pyrenaicus (É. Geoffroy Saint-Hilaire, 1811) 
 | 
 
 
UICN Mundial EN (En peligro)UICN España VU (Vulnerable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)
 | 
 leer másEs un animal inconfundible. Su trompa, aplastada y desnuda, destaca de un cuerpo rechoncho, con una gruesa cola escamosa, de sección redondeada, pero comprimida lateralmente en su...
 | 
              
                                                                                                      |   Mamíferos | 
                              
Myotis bechsteinii (Kuhl, 1817) 
 | 
 
 
UICN Mundial NT (Casi amenazado)UICN España VU (Vulnerable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)
 | 
 leer másSe trata de un Myotis de tamaño mediano, destacando el tamaño de sus orejas anchas y largas. El borde externo de la oreja presenta nueve pliegues transversales. El trago es largo...
 | 
              
                                                                                                      |   Peces | 
                              
Alosa alosa (Linnaeus, 1758) 
 | 
 
 
UICN Mundial LC (Preocupación menor)UICN España VU (Vulnerable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)
 | 
 leer másEspecie de talla media que puede alcanzar los 83 cm de longitud total y 4 kg de peso. Su cuerpo es esbelto y fusiforme, comprimido lateralmente. Los ojos presentan párpados...
 | 
              
                                                                                                      |   Peces | 
                              
Alosa fallax (Lacepède, 1803) 
 | 
 
 
UICN Mundial LC (Preocupación menor)UICN España VU (Vulnerable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)
 | 
 leer másAlcanza tallas de 25 a 40 cm, pudiendo llegar hasta 55 cm, con pesos de hasta 2 kg. Cuerpo aplanado lateralmente, más pequeño que el sábalo, aunque más robusto. En la parte...
 |