|   Mamíferos | 
                              
Pipistrellus pipistrellus (Schreber, 1774) 
 | 
 
 
UICN España LC (Preocupación menor)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
 | 
 leer másEs uno de los Quirópteros más pequeños de Europa (ANT: 28-35 mm, Ps: 3,5-8,5 g). Orejas cortas, triangulares; trago de punta redondeada, más largo que ancho. Coloración dorsal de...
 | 
              
                                                                                                      |   Mamíferos | 
                              
Pipistrellus pygmaeus (Leach, 1825) 
 | 
 
 
UICN España LC (Preocupación menor)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
 | 
 leer másEs el murciélago más pequeño de Europa (ANT: 28,8-32,8 mm; Ps: 4,1-7,5 g) . Orejas cortas y triangulares. Trago de punta redondeada, más largo que ancho. Pelaje dorsal desde...
 | 
              
                                                                                                      |   Mamíferos | 
                              
Plecotus auritus (Linnaeus, 1758) 
 | 
 
 
UICN España NT (Casi amenazado)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
 | 
 leer másMurciélago de talla media. Orejas muy largas, membranosas y unidas en la base donde se localiza un proceso en forma de botón. Trago con el borde interno prácticamente recto y de...
 | 
              
                                                                                                      |   Reptiles | 
                              
Podarcis muralis (Laurenti, 1768) 
 | 
 
 
UICN España LC (Preocupación menor)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica FV (Favorable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina FV (Favorable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea XX (Desconocido)
 | 
 leer másLagartija de pequeño tamaño, con una longitud cabeza-cuerpo entre 48 y 69 mm. Coloración dorsal parda o pardo verdosa, pudiendo presentar un reticulado negruzco en la zona central...
 | 
              
                                                                                                      |   Anfibios | 
                              
Rana temporaria Linnaeus, 1758 
 | 
 
 
UICN España LC (Preocupación menor)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
 | 
 leer másRana grande y de aspecto robusto. Las hembras son más grandes que los machos y pueden superar los 90 mm de longitud. Presenta dos manchas oscuras a ambos lados de la cabeza en...
 | 
              
                                                                                                      |   Mamíferos | 
                              
Rhinolophus ferrumequinum (Schreber, 1774) 
 | 
 
 
UICN España NT (Casi amenazado)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
 | 
 leer másEs el representante del género Rhinolophus de mayor tamaño en la Península Ibérica. La hoja o lanceta generalmente es ancha y corta, y aguzada hacia la punta. La proyección...
 | 
              
                                                                                                      |   Mamíferos | 
                              
Rhinolophus hipposideros (Bechstein, 1800) 
 | 
 
 
UICN España NT (Casi amenazado)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
 | 
 leer másEs el más pequeño de los rinolofos de la región Paleártica. Existe dimorfismo sexual ANT: 35,7-39,0 mm (machos), 35,2-37,5 mm (hembras); Ps: 4,2-6,0 g (machos), 3,7-5,0 g (hembras...
 | 
              
                                                                                                      |   Mamíferos | 
                              
Rupicapra pyrenaica Bonaparte, 1845 
 | 
 
 
UICN España LC (Preocupación menor)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U1 (Desfavorable-inadecuado)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
 | 
 leer másEs un bóvido de pequeño tamaño, menor y más esbelto que la cabra montés Capra pyrenaica. Ambos sexos poseen cuernos en forma de gancho, siendo los de los machos más gruesos y con...
 | 
              
                                                                                                      |   Reptiles | 
                              
Zamenis longissimus (Laurenti, 1768) [ INVASORA-Canarias, Ibiza y Formentera ]
 | 
 
 
UICN España DD (Datos insuficientes)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica FV (Favorable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina FV (Favorable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea XX (Desconocido)
 | 
 leer másCulebra de gran tamaño, de aspecto esbelto y estilizado, con cabeza estrecha y alargada. Puede alcanzar los 2.000 mm de longitud, aunque raramente supera los 1.500. La coloración...
 | 
              
                                                                                                      |   Mamíferos | 
                              
Capra pyrenaica Schinz, 1838 
 | 
 
 
UICN España NT (Casi amenazado)UICN Mundial LC (Preocupación menor)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica FV (Favorable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina FV (Favorable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea FV (Favorable)Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina XX (Desconocido)
 | 
 leer másEs un ungulado robusto y de mediano tamaño, CC: 97-148 cm; CR: 65-84 cm; Ps: 31-90 kg. Ambos sexos presentan cuernos persistentes, formados por un soporte óseo recubierto de un...
 |