Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Oloptum miliaceum (L.) Röser & Hamasha Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
82594

Sinonimia

  • Oryzopsis miliacea (L.) Asch. & Schweinf.
  • Piptatherum miliaceum (L.) Coss.
  • Piptatherum miliaceum subsp. miliaceum

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: (L.) Röser & Hamasha
  • Especie: Miliaceum
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Poales
  • Familia: Poaceae
  • Género: Oloptum

Descripción

Planta perenne, multicaule, con tallos hasta de 1 m, erecto-ascendentes, glabros. Hojas con vaina glabra, limbo hasta de 50 x 1 cm. Inflorescencia en panícula muy laxa, hasta de 40 cm, péndula en la parte superior; con ramas verticiladas erecto-patentes, flexuosas y muy finas; muy numerosas y todas fértiles en los verticilos inferiores. Espiguillas muy pequeñas, unifloras, de 2,5-3,5 mm, comprimidas dorsalmente, verdosas o violáceas; lema con arista de 2-4 mm. Fruto en cariopsis elipsoide.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Triguera blanca
Castellano Vallico
Castellano Añosa
Castellano Balango
Castellano Ballico
Castellano Bayunco
Castellano Cebadilla
Castellano Cebadillón
Castellano Cervuno
Castellano Cola caballo
Castellano Iñosa
Castellano Lastón
Castellano Lendruna
Castellano Ñiosa
Castellano Pasto
Castellano Pasto cervuno
Castellano Triguera borde
Catalán Fenàs de canonet
Valenciano Herba prima
Valenciano Fenàs
Latín Triguera
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

De distribución circunmediterránea y macaronésica, se encuentra en gran parte de la Península Ibérica, aunque es más escasa en el noroeste, y también en las Islas Baleares y Canarias.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de mayo a noviembre.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en pastizales ruderalizados, cunetas algo húmedas y claros de bosque, hasta 1300 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Los usos tradicionales principales de esta planta, aunque pocos, están bien definidos y encajan con el perfil etnobotánico de una gramínea. Sus tallos fuertes sirven para hacer cuerdas de emergencia. Sus nutritivos frutos sirven para alimentar pajarillos enjaulados, mientras que la planta entera sirve tanto como forraje como pasto (especialmente para caballerías). El uso en veterinaria popular para las “nubes” es compartido con otras especies de gramíneas que se usan de forma similar, empleándolas de modo mecánico, sin aplicar aparentemente ningún principio activo orgánico.

Las panículas son decorativas. Se trata de una especie bien conocida y caracterizada en su área de distribución ibérica.

Inventario español de conocimientos tradicionales