| Nombre | Figura de protección | Descripción | 
|---|---|---|
| Montañas do Courel | 
Geoparques   (Categoría UICN: No aplica)  | 
                                                                                        
 La situación geográfica de esta reserva de la biosfera cercana a la costa mediterránea y atlántica (estrecho de Gibraltar), y las altitudes de sus montañas provocan el clima mediterráneo húmedo en la Sierra de las Nieves. Consiste en un gran paisaje montañoso calizo que presenta rocas y litologías pertenecientes a la Cordillera Bética. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).  Leer más
           | 
              
| El Cabo Peñas | 
Paisajes Protegidos   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 El Paisaje Protegido del Cabo Peñas se extiende por una estrecha franja del litoral central de Asturias, toda ella del concejo de Gozón, que incluyen áreas de acantilado, rasa costera, arenales y estuarios. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Tejo de Bermiego | 
Monumentos Naturales   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 Conocido popularmente como Teixu l´Iglesia. Ocupa un lugar privilegiado en las afueras del pueblo de Bermiego, concejo de Quirós, ubicado junto a la Iglesia de Santa María. Puede que sea el tejo más anciano de la Región, estimándose una edad superior al millar de años. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Cueva de las Caldas | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 Situado en el concejo de Oviedo, en el fondo de la vaguada que desciende al río Gafo, con un elevado interés biológico y cultural. Destaca la presencia en su interior de distintas especies de quirópteros. Igualmente posee un elevado valor cultural pues constituye un importante yacimiento prehistórico de los períodos solutrense y  magdaleniense. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
   Somiedo
           | 
                                                                                        
Otros Parques   (Categoría UICN: Área protegida manejada)  | 
                                                                                        
 Primero de los Parques Naturales declarados en el Principado de Asturias. Este territorio posee un variado sustrato rocoso que, unido a su acusado relieve y a las condiciones climáticas reinantes, configura un conjunto de ecosistemas y paisajes de extraordinario valor. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Cabo Ortegal | 
Geoparques   (Categoría UICN: No aplica)  | 
                                                                                        
 El ámbito geográfico está definido por los límites de los municipios coruñeses de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, San Sadurniño, Ortigueira y Valdoviño. Son alrededor de 799 km² de superficie que, en gran parte, forman parte del llamado Complejo Geológico del Cabo Ortegal, ampliamente estudiado por la ciencia especializada desde mediados del siglo XX. (https://xeoparquecaboortegal.gal/es/el-geoparque/geoparque-cabo-ortegal/)  Leer más
           | 
              
| Muniellos | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Reserva natural estricta)  | 
                                                                                        
 Se localiza en el extremo suroccidental de Asturias, sobre los cordales que separan los concejos de Ibias y Cangas del Narcea. Incluye tres montes: el de Valdebois, el de Muniellos y el de La Viliella. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
   Terras do Miño
           | 
                                                                                        
Reservas de la Biosfera   (Categoría UICN: No aplica)  | 
                                                                                        
 Paisaje cultural tradicional con muchos hábitats naturales de gran importancia y sistemas de acumulación erosiva de terrazas asociadas a tramos específicos del río Miño. La red fluvial del Miño desagua en el suroeste de Galicia en el Macizo Ibérico Herciniano. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).  Leer más
           | 
              
| Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia | 
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)   (Categoría UICN: No aplica)  | 
                                                                                        
 El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, que se encuentran a unos cinco kilómetros de la costa gallega. Compuesto por mares poco profundos, acantilados kársticos e islas con dunas arenosas, manantiales y suelos minerales pobres, el sitio es de gran belleza paisajística y alberga una gran riqueza de plantas y animales. En los diversos hábitats de humedales del archipiélago se pueden encontrar 34 especies de plantas endémicas. Con nueve especies de ballenas y cinco  Leer más
           | 
              
   Área de Allariz
           | 
                                                                                        
Reservas de la Biosfera   (Categoría UICN: No aplica)  | 
                                                                                        
 Es particularmente importante por los valores culturales y el uso sostenible de la tierra que permite la conservación de la flora y la fauna locales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).  Leer más
           | 
              
| Cueva de Lloviu | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 Conocida como Cueva de Peón, se localiza entre el puente Arroes y la localidad de Peón, en el concejo de Villaviciosa. Tiene un elevado interés geológico por el tipo de sustrato en que se desarrolla: calizas de Jurásico. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Cueva del Sidrón | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 La Cueva del Sidrón se ubica en a 1 km de la localidad de Valloval, concejo de Piloña. Es una cavidad de moderado desarrollo kárstico formada en materiales calizos cretácicos y conglomerados tericarios, de menor edad que los más habituales sistemas kársticos carboníferos. Sistema complejo, de unos 3 km de galerías, que se manifiesta en el exterior con un relieve rico en dolinas, lapiaces, valles ciegos, sumideros, surgencias y otras formas características del modelado kárstico externo. (https  Leer más
           | 
              
| Isla La Deva y el Playón de Bayas | 
Monumentos Naturales   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 Con casi 3 km de longitud, es el arenal más largo de Asturias y en él se diferencian tres tramos conocidos como: Ruideros, Pocicas y Requesinos. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Bufones de Arenillas | 
Monumentos Naturales   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 Situados en la costa del municipio de Llanes, a menos de 1 km de Puertas de Vidiago. El Monumento Natural incluye una franja costera de unos 1.200 metros de longitud en la que se sitúan una docena de bufones de muy distinto tamaño. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Bufón de Santiuste | 
Monumentos Naturales   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 Los bufones son grietas y chimeneas abiertas en la costa, conectadas con simas marinas por las que el agua del mar penetra a presión, formando surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior. El de Santiuste es el mayor de la costa oriental asturiana. Puede expulsar un chorro de agua de hasta cuarenta m de altura y se encuentra enmarcado en un tramo costero de gran belleza y reconocida calidad ambiental, constituye una singularidad geomorfológica y paisajística. (https://  Leer más
           | 
              
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
  Enlaces de interés