| Nombre | Figura de protección | Descripción | 
|---|---|---|
   Muniellos
           | 
                                                                                        
Reservas de la Biosfera   (Categoría UICN: No aplica)  | 
                                                                                        
 La Reserva de la Biosfera de Muniellos se encuentra en el noroeste de España, en la parte más suroeste de la provincia de Asturias.
(https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).  Leer más
           | 
              
   Somiedo
           | 
                                                                                        
Reservas de la Biosfera   (Categoría UICN: No aplica)  | 
                                                                                        
 Comprende ecosistemas alpinos en las cumbres y lomas altas de la Cordillera Cantábrica, así como laderas cubiertas por hayedos, robles verdes o robles melojos, y torrentes caudalosos en las dehesas que bordean el fondo de las los valles glaciares en forma de U. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).  Leer más
           | 
              
| Ría de Villaviciosa | 
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)   (Categoría UICN: No aplica)  | 
                                                                                        
 Ría de Villaviciosa. 07/01/11; Asturias; 1.263 ha; 43º31'12"N 005º23'23"W. Reserva Natural, Natura 2000 (ZEPA, SIC). Uno de los estuarios mejor conservados de la costa cantábrica, que contiene una gran diversidad de especies de flora y fauna, entre las que se encuentran especies amenazadas internacionalmente como la anguila europea (Anguilla anguilla), el curruca cejudo (Acrocephalus paludicola y la salamandra rayada de oro) Chioglossa lusitanica. Entre los diferentes tipos de hábitats, cuatro tipos de humedales están catalogados como hábitats prioritarios  Leer más
           | 
              
   Redes
           | 
                                                                                        
Reservas de la Biosfera   (Categoría UICN: No aplica)  | 
                                                                                        
 Se caracteriza por una gran diversidad biológica y cultural y forma parte del esfuerzo por crear una Reserva de la Biosfera Gran Cantábrica junto con Somiedo y Muniellos que sería la primera reserva de la biosfera de Europa en cubrir toda una ‘ecorregión’. Redes comprende dos partes características de la Cordillera Cantábrica: las zonas calizas kársticas en las comarcas orientales, y las zonas silíceas, cuarcíticas, pizarrosas y areniscas en las comarcas occidentales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).  Leer más
           | 
              
   Picos de Europa
           | 
                                                                                        
Reservas de la Biosfera   (Categoría UICN: No aplica)  | 
                                                                                        
 Representa uno de los sistemas montañosos más altos de la gran Gran Cordillera Cantábrica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).  Leer más
           | 
              
| Olivo de la Tapada | 
Otras figuras   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Los Barruecos | 
Monumentos Naturales   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Lorera de la Trucha | 
Otras figuras   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Madroña de Guijarroblanco | 
Otras figuras   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Encina la Nieta | 
Otras figuras   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Alcornoque de la Fresneda | 
Otras figuras   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 Su singularidad reside en su corteza, de la que se obtiene el corcho, que se renueva y extrae cada nuevo años en la llamada saca. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459)  Leer más
           | 
              
| Alcornoque de los Galaperales | 
Otras figuras   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 Puede considerarse como uno de los mejores alcornoques, Quercus suber L., de Extremadura por su porte y biometría. Altura total 15 m. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459)  Leer más
           | 
              
| Almez de Lugar Nuevo | 
Otras figuras   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 Especie Celtis australis L. Situado junto al núcleo urbano de Villarreal de San Carlos, dentro del Parque Natural de Monfragüe. Árbol notable por su porte y tamaño. Altura total 15 m, perímetro del tronco a 1,30 m 5 m. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459)  Leer más
           | 
              
| Abedular del Puerto de Honduras | 
Otras figuras   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 Esta es la mejor manifestación de la especie Betula pubesceus subsp. celiberic (Roth & Vasc.). De gran valor biogeográfico, dado su carácter relicto, esta agrupación destaca por su excelente grado de conservación. Ocupa la cabecera de la Garganta Buitrera. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459)  Leer más
           | 
              
| Castaño de la Escarpia | 
Otras figuras   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
  Enlaces de interés