| Nombre | Figura de protección | Descripción | 
|---|---|---|
| Sierra de Gredos | 
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 La sierra de Gredos constituye el núcleo principal del sistema Central conformado por un inmenso batolito granítico que se eleva sobre la meseta castellano leonesa, alcanza alturas superiores a los 2.500 m que contrastan con las de las áreas aledañas. Es un claro ejemplo del conocido como estilo tectónico germánico. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)  Leer más
           | 
              
| Ojo Guareña | 
Monumentos Naturales   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 Formado por un potente paquete de calizas y dolomías del Cretácico, que descansa sobre un sustrato impermeable de margas y calizas arcillosas. La peculiaridad de este espacio radica en que la protección implica tanto a áreas superficiales como a subterráneas. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)  Leer más
           | 
              
| Lago de la Baña | 
Monumentos Naturales   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 La singularidad geomorfológica de este monumento es consecuencia del plegamiento Herniciano y su posterior reajuste alpino que afectó a toda la Sierra de La Cabrera. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)  Leer más
           | 
              
| El Cabo Peñas | 
Paisajes Protegidos   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 El Paisaje Protegido del Cabo Peñas se extiende por una estrecha franja del litoral central de Asturias, toda ella del concejo de Gozón, que incluyen áreas de acantilado, rasa costera, arenales y estuarios. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Tejo de Bermiego | 
Monumentos Naturales   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 Conocido popularmente como Teixu l´Iglesia. Ocupa un lugar privilegiado en las afueras del pueblo de Bermiego, concejo de Quirós, ubicado junto a la Iglesia de Santa María. Puede que sea el tejo más anciano de la Región, estimándose una edad superior al millar de años. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Cueva de las Caldas | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 Situado en el concejo de Oviedo, en el fondo de la vaguada que desciende al río Gafo, con un elevado interés biológico y cultural. Destaca la presencia en su interior de distintas especies de quirópteros. Igualmente posee un elevado valor cultural pues constituye un importante yacimiento prehistórico de los períodos solutrense y  magdaleniense. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
   Somiedo
           | 
                                                                                        
Otros Parques   (Categoría UICN: Área protegida manejada)  | 
                                                                                        
 Primero de los Parques Naturales declarados en el Principado de Asturias. Este territorio posee un variado sustrato rocoso que, unido a su acusado relieve y a las condiciones climáticas reinantes, configura un conjunto de ecosistemas y paisajes de extraordinario valor. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Muniellos | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Reserva natural estricta)  | 
                                                                                        
 Se localiza en el extremo suroccidental de Asturias, sobre los cordales que separan los concejos de Ibias y Cangas del Narcea. Incluye tres montes: el de Valdebois, el de Muniellos y el de La Viliella. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Monte Santiago | 
Monumentos Naturales   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 Paisaje dominado por un frondoso hayedo, que se prolonga hacia el borde de un anfiteatro rocoso formado por las cresterías calizas de la fuertemente karstificada sierra Salvada. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)  Leer más
           | 
              
| Las Batuecas-Sierra de Francia | 
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 El paisaje dominante está constituido por matorral a base de brezos y jaras con repoblaciones de pino silvestre y negral, o  presencia de especies endémicas. En la actualidad destaca la población reproductora de buitre negro, así como la presencia de águila real y cigüeña negra. La disposición NE-SO de su red de fracturas ha marcado la dirección de las alineaciones montañosas y también la estructura fluvial. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.  Leer más
           | 
              
   Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto
           | 
                                                                                        
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 Territorio de media y alta montaña con valles profundos que a veces pueden formar cañones pronunciados, originados por ríos y arroyos. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)  Leer más
           | 
              
| Lago de Truchillas | 
Monumentos Naturales   (Categoría UICN: Monumento natural)  | 
                                                                                        
 El lago se ubica en un circo rodeado de un anfiteatro de montañas, se alimenta por algunos neveros de las partes más altas y por el arroyo de La Fuente de la Fermosina. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)  Leer más
           | 
              
   Montaña Palentina
           | 
                                                                                        
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 Territorio caracterizado por elevadas altitudes de sus cumbres (más de 2.000 m) y los fuertes desniveles en los fondos de los valles. Aquí nacen los ríos Carrión y Pisuerga. En el valle del río Carrión contrastan las fuertes pendientes de escasa cobertura vegetal y predominio de la roca con los valles de amplia cobertura arbustiva y de variado colorido estacional, mientras en la cuenca del Pisuerga destacan, por el contrario, la presencia de extensas masas arboladas que se asientan sobre un relieve menos acentuado. (  Leer más
           | 
              
| Cueva de Lloviu | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 Conocida como Cueva de Peón, se localiza entre el puente Arroes y la localidad de Peón, en el concejo de Villaviciosa. Tiene un elevado interés geológico por el tipo de sustrato en que se desarrolla: calizas de Jurásico. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)  Leer más
           | 
              
| Cueva del Sidrón | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 La Cueva del Sidrón se ubica en a 1 km de la localidad de Valloval, concejo de Piloña. Es una cavidad de moderado desarrollo kárstico formada en materiales calizos cretácicos y conglomerados tericarios, de menor edad que los más habituales sistemas kársticos carboníferos. Sistema complejo, de unos 3 km de galerías, que se manifiesta en el exterior con un relieve rico en dolinas, lapiaces, valles ciegos, sumideros, surgencias y otras formas características del modelado kárstico externo. (https  Leer más
           | 
              
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
  Enlaces de interés