| Nombre | Figura de protección | Descripción |
|---|---|---|
| Mina la Paloma |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
LIC conformado por un complejo minero con socavones y zanjas a cielo abierto todos con la misma orientación hacia el Sur. Se localiza en el término municipal de Zarza Mayor, al oeste de la Comunidad. La primera corta tiene una alambrada y hay un pozo de grandes dimensiones. En la segunda hay un pozo cuadrado de gran profundidad de dimensiones 1,5m x 1m que podría comunicarse con el pozo que está delante de la galería sin acceso. En el cerro pequeño hacia el sur a menor altura están situados los cimientos del lavadero y una boca cegada por piedras.La inestabilidad Leer más
|
| Tunel de Cañamero |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
| Cueva del Agua |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
El acceso a la Cueva del Agua se hace mediante una escalera de piedra que va a dar a una pequeña oquedad de 1 m de ancho por 0,7 de altura, la entrada nos da paso a una zona profusamente cubierta de alóctonos provenientes de una sima que se abre a techo, continuando en la misma dirección nos encontramos con un cono aluvial cubierto de sedimentos arcillosos y escombros de fuerte pendiente que viene a morir en un lago interior bastante profundo con un recorrido de más de 20 m hasta llegar al cañón; la altura que llega a alcanzar la Cueva del Agua en la primera sala Leer más
|
| Castaños de la Fuente de las Escobanchas |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Urdaibai
|
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Baixa Limia-Serra do Xurés |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Alberga una interesante comunidad de aves rapaces y una buena representación de flora endémica y amenazada. Muestra un gran interés geomorfológico debido a la existencia de los circos glaciares a más baja cota de la Península. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000376) Leer más
|
| Barranco del Cabrito |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Los barrancos que configuran la cuenca del Cabrito constituyen un paisaje peculiar de gran tipismo, donde no faltan elementos singularizados destacados como las crestas y roques de interfluvios, así como el palmeral de sus laderas. En su conjunto, conforma una estructura geomorfológica profundamente desmantelada por la erosión. En las zonas de Vegaipala y Jerduñe, la presencia humana armoniza con el entorno sin desvirtuar un paisaje de tinte tradicional añadiendo al mismo elementos culturales de interés. ( Leer más
|
| Marismas del Río Palmones |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Paraje formado por tres zonas: una cadena de dunas, una marisma y una zona encharcable. Lo más singular es su estuario mediterráneo con características atlánticas. Sus fangos están cubiertos de un tapiz vegetal de especies adaptadas a altas concentraciones salinas, como carrizos, salicornias y juncos. Enclave idóneo para la avifauna, ya que abarca el principal frente de aves migratorias en su viaje intercontinental. La riqueza ornitológica es muy importante, con más de 350 especies censadas, destacando por su abundancia los chorlitejos, los correlimos y las garzas Leer más
|
| Juan Mayor |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Acantilado de la Hondura |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Acantilado marino constituido por coladas basálticas estratificadas e intercaladas con almagres y depósitos piroclásticos. Alberga una buena muestra de hábitat halófilo-aeroliano en una delgada franja de unos metros de ancho en la parte alta. Posee las mejores poblaciones conocidas de la piña de mar (Atractylis preauxiana), endémica de Tenerife y Gran Canaria y que está en peligro de extinción. ( Leer más
|
| Barranco del Jorado |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El espacio incluye un tramo de barranco desde la carretera 832 hasta la costa en la playa del Jorado, de poco más de 2 km de largo. Se trata de un barranco profundamente pliocénicos, y de paredes casi verticales. En su ladera izquierda destaca un pintoresco espigón, bajo el cual pasaba un antiguo camino real que dió nombre al topónimo de Jorado o Jurado.
Los abruptos escarpes del barranco albergan nutridas poblaciones de rupícolas, entre las que se encuentran algunas especies amenazadas como Aeonium nobile o Polycarpaea smithii, junto a interesantes endemismos Leer más
|
| Montaña Amarilla |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Cono volcánico que forma parte de una cadena situados en el sur de la Isla. Se formó por actividad freatomagmática, con erupciones muy explosivas al entrar en contacto el magma con aguas superficiales. Su proximidad al mar ha provocado que parte de su estructura se haya destruido por erosión, dejando al descubierto llamativos estratos de piroclastos y una interesante duna fósil en su base. El cono está constituido por traquibasaltos de la Serie III, aunque en su sector oriental, hay materiales basálticos del mismo periodo procedentes de otros volcanes cercanos. ( Leer más
|
| Montaña Pelada |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Está formado por traquibasaltos de la Serie II, aunque también hay tobas pumíticas de la Serie III en el interior del cráter, presenta un aspecto achatado debido a la disposición que fueron tomando los materiales arrojados durante la erupción, favorecidos por la presencia de agua. Su estructura ha sido fuertemente desmantelada por la acción marina, por lo que se cree que antiguamente existía otra caldera donde hoy llega el mar. En cuanto a la vegetación, destaca la presencia de tabaibas dulces, y dentro del cráter, son más abundantes los balos. Nidifican aves como Leer más
|
| Montaña Roja |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Cono volcánico de 171 m de altura, flanqueado por las playas de Leocadio Machado y La Tejita, a lo largo de unos 3 km de costa. La Montaña Roja es un cono producto de una erupción litoral, conectada a la Isla por un brazo de materiales volcánicos. En varios puntos de la reserva existen además charcas de agua salobre alimentadas por infiltraciones de agua marina a través de la arena durante la pleamar. Además del valor paisajístico de la estructura geomorfológica del cono de Montaña Roja, su principal característica es la de contener un hábitat natural amenazado Leer más
|
| Montaña Tejina |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Está formado principalmente por fonolitas y traqui-basaltos, materiales de naturaleza ácida de la Serie II. Muy rico en vegetación (jócamo, cerrajón), destacando las formaciones termófilas. La fauna la constituyen las aves, que poseen multitud de lugares para nidificar por lo accidentado del terreno. Además del cernícalo vulgar, hay otras rapaces como el ratonero común o ‘aguililla’, que suele construir su nido en las cornisas de las paredes de barrancos. También hay presencia de palomas bravías, pardelas cenicienta y de murciélagos rabudos, que son los de mayor Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés