| Nombre | Figura de protección | Descripción | 
|---|---|---|
| Volcà Roca Negra i Puig Subià | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Sotos de la Remonta | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Zona Volcànica de la Garrotxa | 
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 Es el mejor exponente de paisaje volcánico de la Península Ibérica. Tiene una cuarentena de conos volcánicos y más de 20 coladas de lavas basálticas. La orografía, el suelo y el clima proporcionan una variada vegetación, a menudo exuberante, con encinares, robledales y hayedos de excepcional valor paisajístico. (https://parcsnaturals.gencat.cat/es/inici/)  Leer más
           | 
              
| Posets-Maladeta | 
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 Dentro de sus límites se encuentran tres Monumentos Glaciares: los del Macizo de la Maladeta o Montes Malditos, los del Macizo de Perdiguero y los del Macizo de Posets o Llardana. Reflejo de que más del 70% de su superficie registra cotas superiores a los 1.800 m, alcanzando su cota máxima en el emblemático pico Aneto, con 3.404 m de altitud. El parque destaca por sus formas de modelado glaciar, con las morrenas, ibones y fenómenos kársticos como máximos exponentes. (  Leer más
           | 
              
| Volcà Fontpobra de la Tuta de Colltort i de Can Tià | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Sotos Gil y Ramal Hondo | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Volcà Puig de la Garça | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| L`illa de Caramany | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Volcà Puig Rodo Puig de les Medes i Llacunagra | 
Reservas Naturales   (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)  | 
                                                                                        
 -  Leer más
           | 
              
| Sierra María-Los Velez | 
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 Situado entre las depresiones de Chirivel y Huéscar. Conjunto de macizos agrestes que conforman un paisaje donde se alternan valles con escarpadas sierras y cumbres. Las grandes oscilaciones térmicas, junto con las escasas precipitaciones anuales, a menudo de forma torrencial, provocan cambios drásticos en el paisaje. En puntos donde la vegetación es escasa, como las zonas de alta pendiente en solanas, la erosión es extrema y se producen formaciones como las grandes cárcavas y profundos barrancos. Las cumbres rocosas se convierten en lugares donde anidan  Leer más
           | 
              
   Sierra de Aracena y Picos de Aroche
           | 
                                                                                        
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 Posee una extensa masa forestal, alta pluviosidad, clima suave y un gran patrimonio natural y cultural. Con amplias dehesas que favorecen la cría del cerdo ibérico. Paisaje cambiante dependiendo de la altitud y humedad. Desde dehesas pobladas de encinas a alcornoques en unas zonas, mientras que en una mayor altitud son frecuentes los bosques de robles rebollos. La variedad forestal proporciona una gran riqueza faunística. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/  Leer más
           | 
              
   Sierra de Hornachuelos
           | 
                                                                                        
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 Alberga una de las zonas de bosque mediterráneo y de ribera mejor conservadas de Sierra Morena. La encina, especie dominante, convive con alcornoques y quejigos en las zonas más húmedas; con acebuches en las vegas de los ríos, e incluso con algarrobos y palmitos, si el sustrato es calizo, como ocurre en el Suroeste. Es fácil contemplar rapaces como el buitre negro, buitre leonado. Además de Águilas reales, imperiales y perdiceras así como cigüeñas. Otros animales son la nutria, el meloncillo, el ciervo y el jabalí.
(  Leer más
           | 
              
| Sierra de Castril | 
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 El nacimiento del Río Castril es un sitio único, de extremada belleza. De las rocosas paredes brotan permanentemente sus frías y cristalinas aguas, que proporcionan refugio a la trucha común que tiene en la nutria uno de sus principales predadores. El bosque en galería acompaña y envuelve el curso fluvial. Sauces, chopos y olmos lo custodian, proporcionando el lugar idóneo para aves, como el martín pescador o el mirlo acuático. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/  Leer más
           | 
              
| Sierra de Huétor | 
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 Conjunto de sierras de media altura, donde se alternan estrechos barrancos, arroyos, tajos y calares que forman un relieve complejo debido a la naturaleza caliza del terreno que determina la abundancia de formaciones kársticas. El agua se filtra hasta las entrañas de la montaña originando galerías y cuevas donde se acumula. Posteriormente, emanará en forma de manantiales. Dos de los ríos que recorren estos parajes son el Darro y el Fardes. Pinares, encinares, quejigales, zonas de matorral y bosques de ribera componen un valioso mosaico donde encuentran abrigo una  Leer más
           | 
              
| Oyambre | 
Otros Parques   (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)  | 
                                                                                        
 El Parque de Oyambre ofrece un muestrario geológico de gran interés. En el tramo litoral del Parque afloran rocas representativas de las eras Primaria, Secundaria y Terciaria. En el entorno de Tina Mayor y Tina Menor afloran calizas y cuarcitas de la Era Primaria que, gracias a su elevada resistencia a la erosión, forman acantilados verticales y relieves como las “sierras planas”. Entre los materiales pertenecientes a la Era Terciaria podemos destacar las margas depositadas en la ría de La Rabia y las areniscas calcáreas, conglomerados y calizas que afloran entre  Leer más
           | 
              
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
  Enlaces de interés