| Nombre | Figura de protección | Descripción |
|---|---|---|
| Tristuibartea |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Cueva de las Caldas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Situado en el concejo de Oviedo, en el fondo de la vaguada que desciende al río Gafo, con un elevado interés biológico y cultural. Destaca la presencia en su interior de distintas especies de quirópteros. Igualmente posee un elevado valor cultural pues constituye un importante yacimiento prehistórico de los períodos solutrense y magdaleniense. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
| Fageda d`en Jordà i Volcà del Puig Jordà |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Capçalera de l`Orlina |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Volcà Aiguanegra |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Volcà Croscat |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Volcà el Torrent |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Volcà les Bisaroques |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Volcà Montolivet |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Volcà Puig Astrol |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Volcà Puig de l`Ós |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Volcà Puig de la Costa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Volcà Pujalós |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
| Isla de Enmedio |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
De origen fluvial es una zona salobre debido a su cercanía al mar, formado por sedimentos arrastrados por el río Tinto y el río Odiel. Nidifican garzas, garcetas, cigüeñas, ánade real, etc. Posee una colonia importante de espátulas, el 30% de la población total. En invierno muchas especies encuentran refugio y alimento en este espacio natural y es considerado un lugar de escala para aves migratorias. En la zona de los ganchos arenosos es posible encontrar ejemplares de camaleón. ( Leer más
|
| Complejo Endorreico de Chiclana |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Se asienta en una zona de campiña de relieves suaves y elevaciones poco pronunciadas. Humedales de origen endorreico y rodeados de plantas ligadas al medio acuático. Destaca la avifauna, comunidad de vertebrados más importante. Nidifican aquí el somormujo lavanco, el calamón común o la focha cornuda. Otras utilizan el lugar para pasar el invierno o como estación de paso para reponer fuerzas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés