Tivissa-Vandellòs-Llaberia ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) / Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
| Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
|---|---|---|---|
|
Cataluña
|
Terrestre | 1997 | 24.573,68 ha |
Descripción
Espacio que comprenden diversas unidades orográficas aisladas geográficamente que comparten muchas de sus características. Tivissa-Vandellòs a duras penas sobrepasan los 700 m de altitud en los puntos más altos. De relieves calcáreos con numerosas incisiones y valles, predominan los afloramientos y las paredes rocosas. La sierra de Llaberia-Colldejou forma un núcleo orográfico complejo, que une estructuralmente las montañas de Prades y de Cardó.
Estas montañas están formadas por materiales calcáreos y algunos afloramientos silícicos que superan ligeramente los 900 m de altitud con potentes riscos que rodean el sistema.
Situadas de pleno en el dominio del encinar litoral, la vegetación actual está muy condicionada por los incendios forestales reiterados y se caracteriza por el predominio de las formaciones arbustivas. En Llaberia la flora se caracteriza por el dominio corológico mediterráneo (encinares, matorrales...) con algunas penetraciones euro-siberianas (robledales secos) y oromediterráneas.
La fauna típicamente mediterránea va muy ligada a las biocenosis forestales y rupícolas, con una gran abundancia de elementos invertebrados..
Normativa
- Acuerdo GOV/150/2014, de 4 de noviembre, por el que se declaran zonas especiales de conservación de la región biogeográfica mediterránea, integrantes de la red Natura 2000, se aprueba su instrumento de gestión, y se autoriza al consejero de Territorio y Sostenibilidad para poder actualizar los anexos 2, 3 y 4 del Acuerdo GOV/176/2013, por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la región biogeográfica alpina, integrantes de la red Natura 2000, y se aprueba su instrumento de gestión. DOGC 6744 de 06/11/2014
- Acuerdo GOV/150/2014, de 4 de noviembre, por el que se declaran zonas especiales de conservación de la región biogeográfica mediterránea, integrantes de la red Natura 2000, se aprueba su instrumento de gestión, y se autoriza al consejero de Territorio y Sostenibilidad para poder actualizar los anexos 2, 3 y 4 del Acuerdo GOV/176/2013, por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la región biogeográfica alpina, integrantes de la red Natura 2000, y se aprueba su instrumento de gestión. DOGC 6744 de 06/11/2014
- Acuerdo de Gobierno de la Generalitat de Catalunya de 8 de febrero de 2005, por el que se designan como ZEPA algunos de los LIC propuestos en Cataluña
| Código | Nombre del Hábitat |
|---|---|
| 11483 | Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia) |
| 11508 | Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum |
| 11510 | Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de Bidention p.p. |
| 11520 | Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga |
| 11521 | Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.) |
| 11524 | Matorrales arborescentes de Juniperus spp. |
| 11529 | Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos |
| 11538 | Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea |
| 11557 | Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos |
| 11558 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica |
| 11559 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica |
| 11584 | Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia |
| 11590 | Pinares (sud-)mediterráneos de pinos negros endémicos |
| 11591 | Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos |